SIMILITUD DE CONTENIDOS SIMBÓLICOS ENTRE CULTURAS Y CIVILIZACIONES PREMODERNAS DE LA INDIA Y LOS ANDES CENTRALES
SIMILITUD DE CONTENIDOS SIMBÓLICOS ENTRE CULTURAS Y CIVILIZACIONES PREMODERNAS DE LA INDIA Y LOS ANDES CENTRALES
Gráfico: por Javier Soliz Salcedo
Javier Solís Salcedo. Historiador profesional, docente e investigador universitario, escritor y apapäk de la Nación Muchik. 2024-08-04
Las tres imágenes publicadas tienen una gran similitud iconográfiica. Esta similitud no es posible sea el resultado del azar y necesidad ni de la difusión de iconogramas a partir de un foco civilizatorio oriental.
En éstas singulares imágenes se escenifica un mitologema cuya Fuente, sin duda es la misma: los estados duperiores del Ser (el Hanan Pacha de la milenaria tradición andino-amazónica). Las imágenes fijadas en pintura mural ,cerámica, metal, piedra, tradiciones orales, etc., son representaciones de arquetipos celestes. Esta "fijación" no es otra que una hierofanía, es decir de la irrupción de lo sagrado por intermedio de gente cualificada (casta sacerdotal).
Sobre el origen y procedencia arquetípica de los símbolos, que muchos confunden con si se tratara de "signos", existen varias posturas del establishment académico (antropológicas, sociológicas e históricas). Ninguna de estas concuerdan con las afirmaciones que sobre su origen y procedencia arquetípica, tal como afirman las tradiciones orales, escritas e iconograficas de las culturas y civilizaciones premodernas.
Por ejemplo, el famoso antropólogo Claude Levi-Strauss para explicar las similitudes mitológicas, ritualísticas é iconográficas que existen en productos culturales de las culturas y civilizaciones premodernas, propuso que las similitudes de contenidos simbólicos se debía a que los "primitivos" accedían, a través de danzas, consumo de plantas enteógenas, etc., al "reservorio del inconsciente colectivo y sus arquetipos, los que son comunes a toda la humanidad primitiva" (sic). En otras palabras, para Leví-Strauss es cierto que existen similitudes iconográficas, las cuales se explican a que existe una "imagen arquetípica primordial" en el inconsciente colectivo humano.
Estas imagenes se encuentran en culturas y civilizaciones premodernas de la India y Andes Centrales, las que pese a estar separadas en el tiempo asi como por miles de kilómetros y diferente tipo de humanidad sin embargo expresan similares características iconográficas.
La imagen hindú que se aprecia representa el principio del aspecto destructivo (shivaita) de la Existencia Universal. En esta se aprecia que la deidad que preside dicho proceso que porta en su cuello un collar de cabezas cercenadas. Una mano coge por los cabellos a una cabeza recién decapitada y en la otra mano esta el arma cortante (aún sangrabte).
El hindú mas inculto e ignorante sabe muy bien de que se trata de un símbolo no de la descripción gráfica de un sacrificio humano: en ka que se describe de manera visual a uno de los tres procesos metacósmicos (creación, conservación y destrucción).
En la imagen de la pintura mural Nazca (400 a C. a 700 d.C.) se puede apreciar: una deidad que en una mano coge por los cabellos a una cabeza decapitada y en la otra mano coge un arma con la que a hecho la decapitación. Además se puede también ver un estilizado collar de cabezas decapitadas alrededor de su cuello.
En la pieza ceramológica de origen mochica pero de procedencia Recuay se aprecia que la deidad representada (con un símbolo del Sil devorador en su "pecho perforado"), que esta sentada, tiene una cabeza decapitada en una mano y en la otra un tumi (un cuchillo moche ceremonial).
Es evidente que existe en estas imágenes de la India y los Andes Centrales no solamente una similitud iconográfica sino una evidente unidad de expresión de un arquetipo celeste de carácter metacósmico.
Gráfico por Javier Soliz Salcedo
Uno de los principales errores que cometen, "sin querer queriendo", la mayor parte de especialistas contemporáneos (antropólogos, arqueólogos e historiadores) sobre las culturas y civilizaciones premodernas es querer entenderlas en base a teorías e hipótesis del episteme evolucionista occidental moderno así como proyectando en ellas los modelos de sistemas de creencias judeocristianos y societales propios de las sociedades occidentales modernas.
Por ejemplo, los antropólogos y arqueólogos hablan muy sueltos sobre las "clases sociales" en la sociedad Moche. Éste es un exabrupto porque las clases sociales como sistema de estratificación social recien aparece luego de la Primera Revolución Industrial (mediados del siglo XVIII) y de la Revolución Francesa (1789).
El sistema de jerarquización social imperante en Europa (desde la Edad Media hasta fines del siglo XVIII ) era el sistema estamental. Entonces hablar, como dice la irresponsable reseña que comento, es no sólo una falacia sociológica sino un típico caso de anacronismo histórico.
El sistema de estratificación social en las culturas y civilizaciones premodernas de los Andes Centrales en general y de la sociedad Moche en particular no era para nada un "sistema de clases sociales" (derivado de la acumulación de poder, prestigio y riquezas, Max Weber dixi) sino fue un sistema de castas (similar al existente, hasta la fecha, bien degenerado por cierto, en la milenaria sociedad hindú).
Es de notar dos hechos históricos: en el momento que los invasores y colonizadores españoles irrumpen en los Andes Centrales, éstos formaban parte del sistema estamental occidental ibérico, mientras que el sistema de estratificación social del Tawantinsuyu era el de castas.
(c) Javier Solís Salcedo. Historiador profesional, docente e investigador universitario, escritor y apapäk de la Nación Muchik.