La ejemplar victoria del Ecuador


Foto: Autor del Artículo

La ejemplar victoria del Ecuador 


por: Alexis Ponce 
17.11.2025

Fue el domingo 16 de noviembre de 2025, y es es hoy, una hermosa victoria. Derrota táctico-estratégica para Noboa, de la cual querrá recuperarse desconociendo los temas que el pueblo le  ordena NO avanzar un paso más, o no ejecutar ningún  abuso más, que son las  órdenes populares expresadas y contenidas en los 4 NO triunfadores en los  temas estratégicos: Derechos, Constitución, Democracia y Soberanía. 

Pero Noboa, como Milei, va a intentar irse contra el pronunciamiento popular desde este mismo 17 de noviembre. Y puede sobreponerse incluso. "Si le damos respiro a Hitler, llegará a París". Hoy el aldeano fuhrer bananero tuvo su Leningrado: se le opuso un pueblo con hambre pero valeroso que creyó en sí mismo. 

Noboa intentará en represalia sociopática, atacar con crueldad extrema a los más vulnerables y al pueblo, tras la paliza electoral del domingo. El IESS (seguro social y sistema de salud) está en la mira. Puede recuperarse si nosotros no profundizamos las Coincidencias de la Unión Por Objetivos, hacia metas más cruciales. El 2028 está muy lejos. Y para el 2026 se requeriría una mayoría legislativa digna del pronunciamiento de este pueblo digno que aumentó su capacidad creativa y ejemplar de movilización y acción. "Volvernos a los cuarteles" sólo traerá Inviernos. Requerimos que la Primavera continúe. Millones de flores reclaman defender este Nuevo Momento. La inercia es la muerte. Y no se diga el tan sólo esperar la próxima coyuntura electoral. 

Perdió Noboa. Fue derrotado su clan oligárquico mafioso. Es una derrota táctico - estratégica. Y hay que aprender las lecciones. Primero: que no ganó un solo movimiento, sino una tendencia entera, que incluye a la Revolución Ciudadana y a los aliados del progresismo cercano. Segundo: que incluye a las izquierdas sociales e izquierdas políticas y culturales, a los  movimientos urbanos, animalistas, ecologistas, campesinos, mujeres, juventudes, jubilados, antimineras, GLBTI de izquierda o de centro izquierda y especialmente indígenas, a nuestra Imbabura ensangrentada, a nuestra Otavalo heroica, a nuestro San Miguel del Común digno. Las bases, comunas y  organizaciones indígenas en Resistencia, y Cuenca: Nuestra Agua Rebelde, y  Manabí insurgente, y los sectores de centro-izquierda y de derecha (no ultraderecha) que públicamente hicieron campaña por el NO, y ante  todo el Pueblo, las mayorías sufrientes pero valientes. 

Tercero: parafraseando a mi estimado amigo Andrés Aráuz, ex canfidato presidencial y dirigente nacional de la Revolución Ciudadana, diré que quien acaba de vencer es el "bloque histórico", por así determinar una categoría necesaria que va más allá de los partidos y movimientos políticos pero que los incluye, sin prejuicios que ya empiezan a emerger tras los resultados. Aquí no hay un solo ganador. Pero todos son valiosísimos aportantes a la victoria y a ninguno se puede desconocer en nombre de un retrógrado "apoliticismo". Acá no hay chance a "generaciones Z" como experimento transnacional para demonizar gobiernos progresistas o avalar fascismos. Cuarto: Acá la batalla popular y creativa del algoritmo la hemos ganado por primera vez y debemos continuarla. 

Si esta misma situación revolucionaria en una atmósfera  contrarrevolucionaria continúa, la estrategia y la  necesidad histórica que hubiere luego (la habrá), nos empujará ya no a "un Objetivo Coincidente" (el NO a la consulta de Noboa) sino a una Coordinación en la Acción Programática de Transición (consecución de una mayoría legislativa 2026 para cercar al narco  noboísmo depredador) rumbo a una Unidad en la Acción tan impostergable como amplia, horizontal y de transformación urgente del país antes de que la casta narcótica intente desaparecer nuestra nación. 

Ellos y el esperpéntico enjambre de trolls y pautados han sido derrotados. No lo querrán reconocer, es otra cosa. 

Y perdieron además, y lo saben, los impresentables aliados de Noboa: el criminal de lesa humanidad Netanyahu, el Mossad y sus agentes en Quito, el acusado de genocida Estado de Israel, que tendría  "copado" el gabinete estratégico de Noboa, los violentos asesores sionistas anti-motines. Como también perdieron la Mafia Albanesa y "los chanchos finos". 

Ha vencido el Ecuador, su pueblo. Y, aunque muchos de ustedes lectoras y lectores, no lo vean aún, por ser algo complejo de  comprender los resortes y alcances de la Geopolítica, ha vencido en esta victoria del Pueblo Ecuatoriano (al ser derrotado el aliado israelí que convirtió Imbabura en Cisjordania), el pueblo de GAZA, es decir otra víctima: la heroica Palestina. Y ha vencido nuestra Latinoamérica. 

Como me escribe Carlos Aznares, un querido compa y hermano de tantos años de militancia desde la  Argentina, director de Resumen Latinoamericano: 

"Felicitaciones compas, se han convertido en vanguardia del rechazo latinoamericano a los gringos".
Con ese humor tan cáustico que tenemos los ecuatorianos, suscribo al final, lo que escribe un compañero querido en los grupos watsap: 

"El 70 por ciento de los ecuatorianos hemos sido terroristas".

Veremos qué sucede. Es  pronto para urdir otra victoria... pero esencial prepararla. 

¡Ecuador, a paso de vencedores!

(*) Alexis Ponce es  
analista estratégico y 
defensor de derechos.