La primera advertencia de un golpe de Estado

La primera advertencia de un golpe de Estado

Por Muruchi Poma, 29-06-2024

El levantamiento armado de los militares ocurrió aproximadamente a las 14:30 hora boliviana del 26-06-2024. El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia habló de un ”intento fallido de golpe de Estado”, la prensa internacional occidental[1] se suma a esa calificación. La oposición a la cabeza de Evo Morales declara que hubo un “autogolpe”, el general golpista Juan José Zuñiga, después de ser detenido, indica que fue un pedido de Arce. El Presidente Arce Catacora lo desmiente. Ese levantamiento armado fue una primera advertencia, así como lo fue el tancazo en Chile, en el mes de julio del 1973, antes del golpe de Estado de Pinochet.

El gobierno de Arce sin poder, la ilusión del poder se desvanece

El martes 25 de junio el presidente Arce destituye al comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga tras sus polémicas declaraciones sobre la posible candidatura de Evo Morales en 2025. El general amenazó con detenerlo si vuelve a candidatear en las próximas elecciones presidenciales, lo que generó una ola de críticas en el plano político[2]. Los políticos predican: los militares no deliberan, esa mamada todos los bolivianos no los tragamos pero los militares no. El comandante lanzó la amenaza como expresión de molestia de la cúpula de los generales con el tema político eleccionario. El miércoles 26 el general Züñiga tomó el Palacio Quemado junto con militares armados y tanques. Al parecer, desde el momento que se le comunicó al general de su destitución, el gobierno de Arce pierde no solo contacto telefónico[12] con el alto mando militar sino que pierde todo el control sobre el único fundamento de poder político de Bolivia: el poder militar. Arce como capitán general de las fuerzas armadas no tuvo poder durante varias horas. Ojalá haya entendido que poder político sin las armas es una ilusión. Eso lo sabe bien el imperio del norte como sus lacayos políticos y militares en Bolivia. Por el video que difunde el diario El Deber[3] se sabe que en el alzamiento armado Zuñiga no estaba solo sino acompañado por los generales de la fuerza área (Marcelo Zegarra)  y naval (Juan Arnez Salvador).

¿Las fuerzas armadas molestas por Evo Morales o por las acciones de Arce?

Lo que llama la atención es que la decisión de alejar al comandante de su cargo también tocó a otros miembros del Alto Mando de los militares, según las declaraciones del Ministro de defensa, Edmundo Novillo[4]. ¿Cabe preguntarse por qué les destituyó también a otros generales si no hicieron las mismas o algo parecido a las  declaraciones de Zuñiga? Los ministros de Arce deben saber que existió o existe algo en la cúpula de los generales. ¿Pero que es ese algo? Por la experiencia de los diferentes golpes de Estado que hubo en Bolivia como en otros países, se sabe que los militares encarnan los intereses de los imperio norteamericano y de sus lacayos, y manejan sus informaciones en forma reservada. Ese algo debe ser, a nivel internacional, el descontento de los militares con el reciente encuentro entre Arce y Putin en Moscú, la compra de petróleo de Rusia -según Camacho[5], el golpista del 2019, que ahora está como reo en Chonchocoro-, la próxima visita de Lula a Bolivia. Brasil como Rusia son miembros activos del bloque económico BRICS. A nivel nacional ese algo debe ser el descontento que existe en la clase media por la escases de dólares y la de gasolina en Bolivia. En el video de El Deber Zuñiga le dice al Presidente, que “Las Fuerzas Armadas están molestas”.

Entonces la derecha boliviana, incluido las fuerzas armadas, están molestas por el rumbo político que tomó Arce Catacora, lo de Evo es un motivo más. Lo instrumentalizan para sus intereses. Si Evo sabe eso, entonces debe ser consciente de que se ha convertido en el vasallo de los intereses del imperio. Un día después de aquel intento de golpe de Estado, el presidente Arce declara: “Uno de los temas centrales que se tiene en el Ejército boliviano es el área de Inteligencia militar. En esta unidad que podría informar cualquier movimiento irregular o que no estuviera enmarcado en la normativa militar; sencillamente estaba alguien de mucha confianza de Zúñiga. En realidad, Inteligencia trabajaba para el comandante del Ejército y no pasaba informaciones ni al Ministerio de Defensa ni al Presidente del Estado”[6].

¿Un autogolpe?

Lo más chistoso de todo esto son las declaraciones de Evo antes del golpe y las de sus seguidores después del golpe en el sentido de que haya un “autogolpe de Estado”.

La discusión acalorada y en voz alta entre Arce y Zuñiga que se ve en el video arriba mencionada no es ningún teatro ensayado. Ni los generales ni Arce son artistas. El video refleja la realidad y delata la verdadera relación de poder en Bolivia, dos generales se niegan a obedecer al Capitán General de Bolivia. Apenas uno de ellos logra decir “si”.

Según la prensa boliviana: “Antes de que se lo llevaran detenido, Zúñiga aseguró que se trató de un ‘autogolpe’.[7]

Arce le desmiente: “Jamás le podría dar, ni le di ni le he dado una instrucción. Es más, cuando asumí nuestro Gobierno y me reuní con el primer Comandante en Jefe y primer Mando Militar, en mi gestión en 2020, les dije claramente a ellos que hay que sancionar a todos esos militares que participaron en el golpe de 2019 y que nosotros nunca vamos a autorizar que se alcen las armas en contra del pueblo. Y lo que hizo Zúñiga es alzarse contra el pueblo boliviano, atentando contra la democracia que ha costado sangre”. “No soy un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo. Todo lo contrario, nosotros hemos venido a reivindicar a ese pueblo boliviano que dio su sangre para recuperar la democracia...”[8]

El intento de golpe de Estado es una advertencia y un ensayo militar para el próximo

Evo y Linera durante su gobierno se equivocaron: a los suboficiales de la Escuela de Sargentos les metió a la cárcel porque se revelaron, pues querían tener el mismo rango que los oficiales del ejército, cuando esos políticos miopes debían haberlos apoyado y reestructurado la formación de los oficiales en Bolivia. Como en ninguna parte del mundo los militares bolivianos pueden jubilarse con el 100% de sus ingresos activos. Evo y Linera quisieron corromperlos, los militares son corruptibles pero no tienen límites, son insaciables. Actúan de acuerdo a su herencia colonial, odian a los pueblos originarios y a sus líderes. No quieren tener la competencia de la escuela de suboficiales porque hasta ahí llegan los hijos de los originarios. Arce, Castillo  y otros del gobierno no sienten eso y no lo entenderán. Evo sabe eso, pero nunca tuvo los cojones puestos para enfrentarlos. El único originario que sabia eso era el finado Mallku que quería fomentar a su gente.

Entonces, tenemos un aparato militar racista que no es una de las columnas del poder político boliviano, como los llamados demócratas nos quieren hacer creer, sino es la base fundamental del poder político. Los militares deciden quién debe continuar y ser el próximo presidente de Bolivia. El levantamiento armado del 26 de junio 2024 fue una advertencia para los políticos de ese país y un ensayo militar para la próxima asonada militar. Ahora saben qué apoyo tiene el gobierno boliviano en todas sus dimensiones internas y externas, saben sus debilidades y fortalezas. El 29 de junio 2024 Erbol [9] publicó una información vertida por Zuñiga: "el actual comandante General del Ejercito Gral de Brigada José Wilson Sánchez" fue parte de la organización del intento de golpe de Estado. Uno de los organizadores se mantiene entonces en la cúpula militar. Dentro del ejército, a la que el gobierno, por lo visto, no tiene acceso, irán identificando a los leales y desleales a sus intereses.  Desde la cárcel maquinaran contra el gobierno, así como lo hace el golpista Camacho que está mejor informado que cualquier político y tiene la cobertura de la prensa boliviana. No solo los militares activos participan en esta clase de levantamiento, recordemos que el padre de Camacho, pasivo militar, está involucrado en el golpe del 2019. La razón de Bolivia informó el 28-06-24 que "el militar en servicio pasivo Aníbal Abel Aguilar Gómez, hermano del exministro de Educación Roberto Aguilar durante el gobierno de Evo Morales, fue el ‘ideólogo y cerebro’ del golpe militar fallido del 26 de junio."[10]

Estoy informado que las organizaciones sociales de base exigen que Arce y Evo se unan nuevamente. Ellos son sabios, deben escucharlos. A estas alturas debieran elegir a un candidato joven que vaya a la cabeza del MAS. Es necesario tener una mayoría en el parlamento para hacer cambios estructurales en las bases del verdadero poder político. Evo, hasta este momento (28-06-2024, por la mañana hora boliviana), estaba “amuki” (en silencio). A medio aparece su declaración en La Razón: donde confirmó que Arce le llamó y pidio que se investige.

[1] https://www.spiegel.de/ausland/bolivien-militaer-besetzt-regierungspalast-putschversuch-befuerchtet-a-3c9e12a1-9bd0-4184-b576-f1456ee4912d

[2] https://www.la-razon.com/nacional/2024/06/25/zuniga-es-destituido-como-comandante-del-ejercito-tras-polemicas-declaraciones-contra-morales/

[12] "Además, dijo [Arce] que llamó personalmente al comandante del Ejército, general Zúñiga, para saber por qué se movilizaban las unidades militares; sin embargo, no le contestó como tampoco lo hizo antes con el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.https://www.la-razon.com/nacional/2024/06/27/arce-conocio-del-movimiento-irregular-a-mediodia-y-llamo-personalmente-a-zuniga-pero-no-le-contesto/

[3] https://eldeber.com.bo/pais/asi-fue-la-discusion-entre-el-presidente-arce-y-el-general-zuniga_374345

[4] https://www.la-razon.com/nacional/2024/06/25/zuniga-es-destituido-como-comandante-del-ejercito-tras-polemicas-declaraciones-contra-morales/.

[5] Se sabe que al puerto de Arica, Chile llegó 336.000 barriles de petróleo ruso. https://www.la-razon.com/economia/2024/06/24/ypfb-3/

[6] https://www.la-razon.com/nacional/2024/06/27/el-presidente-revela-que-inteligencia-del-ejercito-estaba-alineada-a-zuniga-y-oculto-informacion/

[7] https://eldeber.com.bo/bbc/quien-es-juan-jose-zuniga-el-general-que-lidero-lo-que-el-presidente-de-bolivia-califico-de-intento-_374359

[8] https://www.la-razon.com/nacional/2024/06/27/arce-no-voy-a-ser-un-politico-que-se-va-a-ganar-la-popularidad-con-la-sangre-del-pueblo/

[9] Zuñiga declaro:"...Estas organizaciones las realice con el comandante general de la Fuerza Aérea, el comandante General de la Armada Boliviana y Gral. Juan Mario Pausen Inspector General del Ejército, también estaba el actual comandante General del Ejercito Gral de Brigada José Wilson Sánchez, Cnl. Julio Omar Buitrago Sempertegui jefe de Inteligencia del Ejército, Cnl. Céspedes, Jefe de Logística del Ejercito" https://www.erbol.com.bo/nacional/z%C3%BA%C3%B1iga-implica-al-actual-comandante-del-ej%C3%A9rcito-en-la-planificaci%C3%B3n-del-movimiento-militar

[10] “El señor Aguilar (es) sociólogo, militar en el servicio pasivo”, reveló en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.https://www.la-razon.com/nacional/2024/06/28/procurador-5/