LA UNIF0RMIZACIÓN GLOBAL DEL AÑO NUEVO 2025

LA UNIF0RMIZACIÓN GLOBAL DEL AÑO NUEVO 2025:: UNA MUESTRA DEL IMPERIO MUNDIAL DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL MODERNA

Por Javier Solis Salcedo*

Es indiscutible que un sistema calendárico implica un determinado "orden establecido". Un sistema calendárico no es un simple modo de computo de la duración de la temporalidad. Un calendario esta cargado de mitologemas que ritman las actividades sociales de un determinado grupo humano. En consecuencia su uso significa e implica la vigencia de una cultura o civilización.

El calendario gregoriano, que tiene una carga ideológicas greco-latina y judeocristiana, trató de corregir las impresiciones y desfases del calendario juliano, por más de 1600 años, fue impuesto en el área geográfica del fenecido imperio romano por la Iglesia Católica. Éste calendario se impuso, de grado y fuerza, a partir del siglo XVI no sólo en los reinos católicos y protestantes de Europa Occidental. Éste calendario fue igualmente impuesto por invasores y colonos europeos a poblaciones de cultura no-europea. 

En las culturas y civilizaciones premodernas de todas las áreas geoculturales han existido sistemas calendáricos. Algunos continúan  al influjo cóosmo-mitologémico, vigentes en las sociedades hindú, hebrea, chino, maya, etc. Asi mismo cabe señalar que otros sistemas calendaricos han desaparecido por la nefasta destrucción occidental  o en su defecto existen  vestigios de éstos mas omenos degenerados o que rayan en la supersticion en actividades festivas, agrarias y pesqueras. 

Es harto notorio  el actual dominio global del calendario occidental moderno, y éste se encuentra relacionado con la primacía política, económica, cultural, militar y monetaria de la civilización Occidental moderna. Esto se hace através de relevos que vienen desde el siglo XVI (con el influjo  español y portugués hasta la actualidad através de su accionar neocolonial de los EE.UU. y la U.E.).

En relación al dominio del susodicho sistema calendárico occidental moderno a escala plan  no-occidentales, éste hecho no sólo depende de la agresia mentalidad occidental una que apoya en una suerte de complicidad de países con sistemas calendáricos mulenarios como China, India, Irán, etc.. Esto es probable que se deba a que tales países evitan imponer a sus áreas de  influenci sus singulares  sustemas calendáricos.

Para los descendientes de las culturas y  civilizaciones premodernas andinas, amazónicos y de la Patagonia el Año Nuevo  concuerda con el inicio del Solsticio de Invierno (para el año 2925 cae el 21 de junio).

*(c) Javier Solís Salcedo (B.A., M.A., Ph.D.)
▪ Cie-Quich (presidente) y Apapäk  (maestro anciano) de la Nación Muchik
▪ Suyuyuq Apu (presidente) de la Confederación Ancestral del Tawantinsuyu 
▪ Historiador Profesional, especializado en Investigación científica histórica (University of Sherbrooke, Canadá).
▪ Docente e investigador universitario