¿"RETORNO" DEL ESTADO COLONAIL O FRACASO DEL MASISMO?

Imagen usada por el autor del Artículo

 

¿"RETORNO" DEL ESTADO COLONAIL O FRACASO DEL MASISMO?

Abraham Mancilla/08-11-2025

En estos días se han generado material suficiente para hacer algunos análisis y comentarios políticos. Aquí algunas consideraciones:

1. La gente vinculada al masismo, que hipócritamente se ha sirvido de ese gobierno durante 20 años, otros 10 y algunos 5 años, sea indio o blanco, ahora quieren sacarse los ojos por cada dicho y hecho sobre la posición del nuevo gobierno. Pero hay que recordarles, que en la primera y segunda vuelta ellos, con el arcismo habían pactado nada menos que apoyarle a Tuto Quiroga y JP Velasco, poniendo verdaderamente en riesgo al país e instalar en el Palacio a los más racistas de la sociedad bolivima, al más peor.

2. Es tan fácil criticar y no hacer. O es tan fácil colgarse y no construir. Porque colgarse del que ya está en el poder, simplemente es ser un oportunista, otra cosa es embarrarse por alguna causa justa. Pero ellos no saben de eso.

3. Desde la derrota y ya la casi extinción del MAS, escriben y hablan de la wiphala, del Estado Plurinacional, de la Chakana, pero cuando los azules lo instrumentalizaron, solo como fachada para engatusar indios, no han hecho los llurequeos que hacen ahora. Cuando el MAS lo prostituyó los símbolos indios, agacharon la cabeza y han dicho, bien gracias! Es decir, la izquierda colonial indigenista, tiene permiso y beneficio de prostituir nuestros símbolos y el indio tiene que aplaudir. Esa fue la lógica y su comportamiento de muchos.

4. Hay que dimensionar en su verdadero sentido el nivel de compromiso de María Galindo con la mayoría de la población, quien había sentenciado algo fundamental, que ella prefería al binomio Paz - Lara, como el mal menor. Porque Tuto era la peor mierda. Ese acto y hecho de María fue una batalla en los mismos barros de la política boliviana. Entrar al barro y ensuciarse para mo permitir lo peor. De ese acto tampoco tienen experiencia, sino solo el de colgarse del poder.

5. Sobre los actos de transmisión de mando de gobierno, en las calles de La Paz, donde se concentran la base votante, y es mayoriataria, sigue siendo indio. Y la pregunta es ¿Qué pasó con esos indios que estan alrededor de la plaza Murillo, en la Av. Camacho, están tan mal de la cabeza por apoyar a la derecha? Ya que están concentrados desde tempranas horas con sus banderas celeste y amarillo, con sus bamderas de PDC, con sus banderas naranjas, con sus banderas rojo, amarillo y verde, con sus cascos mineros, con ponchos, con polleras, con sus sombreros, etc. En realidad es el indio concentrado, claro no será masivo como en la época de Evo Morales, pero es una base social movilizada, políticamente.

6. El asunto es simple, los mismos aymaras, quechuas y guaraníes se cansaron del masismo y del indigenismo. Porque los usaron como simples payasos culturales para adornar el Estado. Y si seguimos profundizando, a los que ahora se han vuelto vírgines políticos y grandes luchadores de la descolonización y dicen que hemos vuelto al Estado colonial (me hacen reir y me sacan carcajadas), es decir, ¿lo descolonizado no aguantó ni una semana? Si la tesis es que hemos retornado al Estado colonial en menos de una semana, es que no se han hecho nada bien y todo fue una farsa. Porque ellos tuvieron 20 años para descolonizar el Estado y la sociedad, esos 20 años de descolonización no puede caerse en un par de días. Sin embargo, la impostura del discurso es tan grande, que basta recoger los comentarios de las redes sociales, en el que se comprueba que el racismo había estado tan vigente que nunca, que ahora aflora a cada segundo miles comentarios racistas, solo por poner un ejemplo sobre el caso del actual segundo hombre más importante del país, al que no le sacan de lari, ignorante, no le perdonan su forma de vestir, etc., todo eso desde el sentido racista. En suma, los 20 años del masismo indigenista fueron solo folklore y teatro con wiphala, chakana y discurso indigenista, para dominar y saquear el país.

7. Frente a este contexto, qué es lo que les queda a los teóricos y críticos vinculado al indigenismo? Es importante que se pregunten esta interrogante y responderse. Y no sigan en la misma línea. Claro los cómplices del gobierno anterior, solo criticarán, porque no saben de construir, sino solo de distruir.