Willakuy 9: Invasión y Colonialismo
Invasión y Colonialismo
Revista digital Willakuy # 9 (Isqon)
La presente edición de Willakuy surge en un momento histórico crucial, cuando corrientes de pensamiento que reivindican las anexiones territoriales como derecho natural de los más fuertes vuelven a cobrar fuerza en el mundo. Esta publicación se posiciona como un espacio de confrontación intelectual franca y abierta con las ideas dominantes, especialmente aquellas que perpetúan imaginarios nacionales construidos desde la colonialidad. Nuestro propósito es claro: contribuir al fortalecimiento de un proyecto civilizatorio alternativo que recupere las raíces ancestrales y proponga soluciones desde nuestras propias necesidades y tradiciones.
Fuente: Portal de la revista Willakuy #9
En estas páginas convergen las voces de militantes de causas nacionales, populares e indígenas procedentes de Bolivia, Perú, Guatemala, México, Francia y España, reflejando la diversidad de perspectivas que caracteriza a quienes postulamos sociedades verdaderamente plurales. Entre estas contamos con la contribución del académico español Antonio Espino, quien ofrece una perspectiva singular sobre la presencia española en nuestro territorio hace cinco siglos, así como las reflexiones del filósofo boliviano Rafael Bautista sobre los mismos temas históricos que nos interpelan, entre otras muy interesantes.
El eje central de esta edición gira en torno a la necesidad urgente de reelaborar la lectura del pasado, especialmente los efectos devastadores de la invasión hispana que aún se proyectan en nuestras sociedades contemporáneas. Consideramos fundamental efectuar una revisión profunda de nuestra antigua realidad utilizando escalas propias de análisis, alejándonos de los esquemas alienígenas que han contribuido a crear sociedades fragmentadas y han mellado la autoestima social de nuestros pueblos.
La lucha que planteamos se desarrolla en múltiples escenarios: el de las ideas, las confrontaciones culturales y el espacio de la memoria. Para nosotros, recordar no es simplemente un ejercicio intelectual, sino que vivimos la memoria como una forma de afirmar la vida tantas veces aniquilada en nuestro territorio. Rescatamos el pasado porque en él se conservan las raíces de nuestra liberación, y exigir cuentas a ese tiempo constituye el fundamento para establecer las bases de una sociedad realmente humana, capaz de clausurar fracturas históricas y recomponer identidades auténticas.
Esperamos que disfrutes la lectura como nosotros de la elaboración y del aprendizaje, pero nuevamente debemos contarte que necesitamos de tu ayuda para continuar. Si tienes la posibilidad de hacerlo o conoces a alguien para ello, estaremos más que agradecidos (más información en la revista).
¡Buena lectura de Willakuy!
Revista Willakuy 9
80.4MB ∙ PDF file
¡Gracias por leer Willakuy! Suscríbete gratis para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo.
Apoya con tu compromiso
Willakuy es gratis hoy. Pero si disfrutaste de este post, puedes decirle a Willakuy que su escritura es valiosa comprometiéndote con una futura suscripción. No se te cobrará a menos que habiliten los pagos.
Apoya con tu compromiso